UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CICLO BÁSICO
Nombre de la Asignatura: INFORMÁTICA PARA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I
Clave: AE
213
Cod. Asignatura 11655
Total Horas 3
(2 lab y 1 hora Teoría)
Total de Crèditos 2
Pre-requisitos Ninguna
JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
Ante la globalización y el aumento de la competencia, la importancia de la información para la toma de decisiones es vital. Particularmente, la información de los negocios es necesaria para la toma de decisiones en el área de mercadeo, el control del desempeño y la evaluación de opciones estratégicas.
En el área de
mercadeo los gerentes deben conocer el costo de los productos que comercializan
para tomar decisiones sobre el diseño e introducción de los nuevos productos,
la fijación de precios y la descontinuación de productos o servicios. La información es necesaria para analizar el
desempeño de las operaciones, la productividad y tomar acciones tendientes al
mejoramiento del desempeño. Relacionado
con esto, es altamente recomendable contar con información precisa antes,
durante y después de implantar cambios tecnológicos y organizacionales mayores
asociados con los programas de calidad total y la reingeniería de procesos para
poder medir el impacto económico de dichos cambios. Además de su relevancia en cuanto a las implicaciones
estratégicas que sobre el desempeño y la competitividad tienen iniciativas como
la reingeniería y la calidad total, una información correcta es esencial cuando
se toman decisiones que pudieran alterar la posición competitiva de la empresa
en el mercado y su rentabilidad.
OBJETIVO GENERAL
Introducir al estudiante en el mundo de los sistemas de información gerencial tanto en el campo teórico como en el práctico y aplicar estos conocimientos para beneficio propio y en el área laboral.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
El curso pretende llevar al conocimiento del estudiante la importancia de los sistemas de información gerencial en los tiempos actuales y su relación con los procesos administrativos.
Durante el desarrollo del mismo, se explicará la necesidad de actualizarse en lo relacionado con las diferentes aplicaciones utilizadas para el buen funcionamiento de la administración.
También se procurará indicarle al estudiante la diferencia que existe en el uso de sistemas convencionales con el uso de sistemas de información gerencial. Prepara al estudiante para aplicar los conocimientos de la información automatizada como herramienta esencial para la toma de decisiones en la administración.
Está diseñado para impartirse en un Semestre con un periodo de 16 semanas de clases y consta de los siguientes módulos:
No.1 Sistemas de Información Gerencial
No.2 Sistemas Operativos y Windows como entorno a los SIG (Sistemas de Información Gerencial)
No.3 Procesadores de Palabras.
No.4 Hoja Electrónica de Cálculos.
Nivel: Primer año. Carrera: Ciclo Básico
Núcleo Temático: Módulo 1 Sistema de Información Gerencial Duración: 4 semanas
Objetivos específicos del módulo: - Introducir al estudiante en los sistemas de información gerencial
Ofrecer conceptualmente lo que es un sistema de información.
Comprar los sistemas de información manuales con los automatizados.
Conocer detalladamente los componentes físicos de una computadora.
Objetivos Generales |
Contenido |
Actividades |
Recursos |
Evaluación |
- Dar a conocer los conceptos más relevantes.. |
Introducción a sistemas de información - Qué es - Tipos de sistemas de información (SI) - Ciclo de vida de un sistema de información - Actividades básicas de un S.I. - Uso de los sistemas de información - Evaluación de los sistemas de información Tecnología de la información - Conceptos generales de sistemas computacionales. - Conceptos relacionados con los componentes físicos de una computadora - Programas y datos de una computadora. 3. Tecnología moderna de la información. - Multimedia - Cliente servidor. - Realidad virtual - Webs , Intranets y extranets. |
|
|
|
Núcleo Temático: Módulo 2 Sistemas operativos y windows como entorno a los SIG Duración: 4 semanas
Objetivos específicos del módulo: - Definir términos de sistema operativo e interfaces de usuario
Nombrar las funciones principales del sistema operativo (s.o.)
Conocer los diferentes tipos de sistemas operativos
Conocer el término multitarea y multiusuario y determinar el ahorro de tiempo de un usuario.
Detallar los objetivos de s.o.
Conocer el entorno de windows en los SIG
Objetivos Generales |
Contenido |
Actividades |
Recursos |
Evaluación |
- Dar a conocer al estudiante la importancia del sistema operativo en una computadora y como interactuar con el usuario y los software de aplicación. |
. Sistemas Operativos Definición Objetivos del Sistema Operativo Tipos de sistemas operativos Software de utilitario como mejora el s.o. Otros sistemas operativos para las microcomputadoras o PC Desfragmentación de archivo y compresión de datos. Búsqueda de errores físicos del disco (Scan Disk). Interfaz gráfica de usuario (GUI) Antecedentes Actualidad El gerente y las partes de la Interfaz Escritorio Iconos Barra de Tareas y botón de inicio Programas que se ejecutan Bonotes de control de ventana Memos. Cuadro de Diálogo Relaciones entre S.O., Gui y software de aplicación. El Gerente y el ambiente de Windows Personalizar escritorio. Explorador de windows Organización de archivos utilizando carpetas. Renombrar carpetas y archivos Copiar de disco duro a disco flexible Mover carpetas y archivos Eliminar carpetas y archivos Formatear disquete |
|
|
|
Núcleo Temático: Módulo 3 Procesador de Palabras Duración: 4 semanas
Objetivos específicos del módulo: - Explicar descriptivamente el uso de Word.
- Conocer las diferencias características del procesador de palabra para su aplicación.
Objetivos Generales |
Contenido |
Actividades |
Recursos |
Evaluación |
Aprender a ejecutar un procesador de palabras. |
Procesador de palabras Word Conceptos. Partes principales. Todo lo que necesita saber el usuario para crear, guardar e imprimir su primer texto. Apertura de archivo y desplazamiento a través del texto. Trabajando con bloques de textos. Formato de caracteres y párrafos. Párrafos y márgenes Bordes y sombreado en texto. Configuración de la página y de los márgenes. Encabezados, pies de páginas y notas al pie. Impresión y presentación preliminar Búsqueda y reemplazo de textos. Autocorrección y autotexto. Trabajando con tablas Trabajando con columnas de texto y letra capital. Corrección gramatical y otras herramientas. Insertar imagen, cuadro de texto y word art. Organizar las páginas para impresión. Trabajando con índices, tablas y referencias. Insertar tablas de contenidos, actualizar e imprimir. Marcar puntos en el textos Epígrafes Numeración de imágenes Insertar índice de imágenes Insertar fecha. Trabajando con las barras de herramientas Estándar Formato. Dibujo Viñetas y numeración. Insertar hoja de cálculo en word. Control de cambios Combinar documentos Proteger documento. |
|
|
|
Núcleo Temático: Módulo 4 Hoja de Cálculo Duración: 4 semanas
Objetivos específicos del módulo: - Analizar descriptivamente cómo se logra ser competitivo con el uso de una hoja electrónica de cálculo.
- Aplicar el uso de esta herramienta en las empresas turísticas.
Objetivos Generales |
Contenido |
Actividades |
Recursos |
Evaluación |
- Aprender a ejecutar una hoja de cálculo. |
1.
Hoja de Cálculo. Conceptos. Arquitectura
de una hoja de cálculo. Uso
en las empresas turísticas. Creación
de la primera hoja de cálculo. Entrada
de datos. Libros
de trabajo Formato
de hoja de cálculo Copia,
desplazamiento, insertar y eliminar celdas y columnas. Encabezado
y pie de página Gráficos. Trabajando
con celdas, fórmulas, funciones financieras y estadísticas. Ordenamiento
de datos. Protección
de hoja y libro Impresión. |
|
|
|
BIBLIOGRAFÍA
Krainak, Joe y Sherry Snerr Microsoft Office 97 Professional Facil, 1997 Prentice
Hall, 423 páginas.
Microsoft Cor. Microsoft
Windows 95, 1995, Microsoft, 87 páginas
Mullen,
Robert Microsoft
Office Professional. Soluciones
instantáneas. 1997, Prentice Hall, 410
páginas.
Perry,
Greg Aprendiendo
Microsotf 97 en 24 horas, 1996,
Prentice Hall, 4020 páginas.
Ramalho, José Antonio Microsoft Office Standard, 1994,
Mc Graw Hill, 471 páginas.
Ramalho, Jose Antonio Microsoft Office Profesional,
1995, McGraw Hill 584 páginas.
Senn, James A. Sistemas de información para
la administración, 1990. Grupo Editorial Iberoamérica, 728 páginas.,
Análisis y Diseño de
Sistemas de Información, 2da. Edición 1997, McGraw Hill.
Soucie,
Ralph Aplique
Microsoft Office, 1995, McGraw Hill, 390 páginas.
Villarreral, Sonia Introducción
a la computación, guía práctica para el aprendizaje de paquetes, 1997, McGraw
Hill, 271 páginas.